Destapa OSFEM incumplimiento de obligaciones en gobiernos municipales

0
236
  • OSFEM habla del nulo compromiso de los gobernantes con la transparencia y la rendición de cuentas.

Como consecuencia de omisiones administrativas y descarados actos de corrupción, 18 municipios mexiquenses fueron marcados en la lista negra del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) y sentados en el banquillo de los acusados, sumando mil 328 observaciones que obligatoriamente deben ser solventadas por ayuntamientos e instituciones descentralizadas.

Cuando se avecinan tiempos electorales, y cuando desde tiempo atrás se señalaron graves anomalías en rendición de cuentas desde administraciones municipales anteriores, hoy en el OSFEM se habla del nulo compromiso que ha habido por parte de los actuales gobernantes con la transparencia y la rendición de cuentas.

Lo anterior pese a que ello constituye siempre un deber, ya que una cuenta pública manejada de forma deshonesta, explica las múltiples carencias que padecen todos los días los ciudadanos en sus comunidades, ya que hay información no entregada en tiempo y forma a la autoridad fiscalizadora.

Además, al tener bajo la lupa a los municipios, hoy el OSFEM «ha descubierto» toda clase de irregularidades, como transferencias financieras en materia de salud no efectuadas, incumplimiento en el pago de servicios diversos, como el de energía eléctrica, pago de obras no realizadas, entre muchas otras anomalías.

Es importante mencionar, que esta situación, que se repite trienio tras trienio en el Estado de México, se volvió una insana costumbre, donde una vez más, millonarios recursos que servirían para el bienestar de la gente, fueron desviados para otros fines (y otros bolsillos), dejando como siempre, en el desamparo a todos y más a los más necesitados, y hoy en estos tiempos de efervescencia política salen a la luz pública.

Sin embargo, a los políticos sin escrúpulos eso les importa nada y lo mismo, ya que al paso de los años han generado una inercia y visión, de que tener un puesto de gobierno es el mejor trampolín para dejar de ser pobre y amasar grandes fortunas a costillas de la población.

Es una vergüenza que el hallazgo del OSFEM al analizar la Cuenta Pública 2022, haya sido solamente para encontrar las pillerías y actos de rapiña realizados por malos funcionarios actuales, quienes al amparo del poder se justificaron para cometer abusos contra sus gobernados y embolsarse el dinero que la ciudadanía paga por medio de sus impuestos.

Los jóvenes necesitan practicar deporte para alejarse de las llamadas conductas antisociales, pero resulta que muchas obras deportivas, otra vez, no se realizaron, ni hubo mejora de planteles escolares, no se habilitaron nuevos panteones, a pesar de que en muchos municipios los cementerios se encuentran saturados, se le negaron a la gente también obras de infraestructura hidráulica, según «descubrió» el OSFEM.

Ahora, Villa de Allende, Metepec, Toluca, Ecatepec de Morelos, Tlanepantla de Baz, Lerma, Tonatico, Acambay y Hueypoxtla, fueron señalados por el OSFEM como las demarcaciones con más observaciones, mientras que se establecieron medidas de apremio a 18 municipios por no presentar la información requerida, como son los casos de Acambay, Almoloya de Juárez, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, La Paz, Lerma, Nezahualcóyotl, Ocoyoacac, Polotitlán, San Mateo Atenco, Tonatico, Valle de Chalco Solidaridad y Zinacantepec.

Y así como existen casos de municipios con comprobada corrupción e incumplimiento de sus obligaciones, la ignorancia campea en otras administraciones locales, donde las autoridades ni siquiera tienen una mínima conciencia de sus deberes.

Ni por tener en sus respectivos equipos a supuestos abogados y demás profesionistas, se han dado cuenta de que para llevar a cabo un programa de gobierno que tenga la intención de beneficiar a la ciudadanía, deben trazar una ruta concreta y una meta específica, que justifique y sustente legalmente sus acciones.

Mexicaltzingo, Valle de Chalco Solidaridad, Villa del Carbón, Amanalco y Jilotzingo, encabezan la charla de esas demarcaciones en las que los programas municipales no están respaldados por metas y objetivos, lo que es una doble vergüenza para el funcionario, porque pretende representar a la gente, sin siquiera tener el conocimiento para hacerlo y además, porque hacer las cosas mal no está tan mal, si se priorizan los salarios de los servidores públicos de alto nivel, por encima de lo que la gente necesita.

Respecto a esas graves inconsistencias, Miroslava Carrillo Martínez, titular del OSFEM, informó que sobre sumaron mil 328 observaciones tras auditarse proyectos de obras físicas, de las cuales mil 91 se hicieron a municipios y 237 a órganos descentralizados.

Tan es una realidad que todavía prevalece en las mentes perversas que trabajar en gobierno para enriquecerse, es que el OSFEM ubicó al analizar el llamado Capítulo 1000 que corresponde a “Servicios Personales”, que Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec de Morelos, Ocuilan, Tejupilco y Santo Tomás, son los municipios donde no coinciden los salarios que perciben los funcionarios, con los establecidos en sus propios tabuladores salariales. Así las cosas en la administración publica…