Piden promover programas estratégicos que impulsen el nearshoring en sector turístico de México
La inversión extranjera directa asociada a la relocalización de empresas o también denominado nearshoring, implementado en el sector turístico, tiene la capacidad de impulsar el crecimiento económico en una región, ya que genera empleos y estimula a los sectores económicos, como la hostelería, el transporte y el comercio, aseguró el senador de Morena, Rafael Espino de la Peña.
Por ello, mediante un punto de acuerdo, el legislador de Morena propuso exhortar a la Secretaría de Turismo, para que informe al Senado de la República sobre las acciones implementadas y los programas estratégicos que permitan fortalecer el establecimiento del nearshoring en México.
Señaló que su implementación en el turismo puede tener un impacto positivo en la calidad de los servicios, la flexibilidad operativa, los costos, la economía local y la colaboración entre empresas internacionales.
Además, precisó que el fomento de la inversión extranjera en el turismo promueve la generación de empleo, el crecimiento económico, el desarrollo, la transferencia de conocimientos y tecnología, así como la diversificación de la oferta turística.
Espino de la Peña explicó que se trata de una estrategia que ha ganado relevancia en los últimos años, pues implica subcontratar servicios o actividades a países cercanos, en lugar de optar por ubicaciones más distantes.
Al aprovechar la cercanía geográfica y cultural, agregó, se mejora la colaboración y comunicación entre ambas partes, lo que significa que la empresa turística puede trabajar más de cerca con sus proveedores, entender mejor las necesidades de sus clientes y adaptarse más fácilmente a las tendencias cambiantes del mercado.
Destacó que el nearshoring aplicado al turismo puede impulsar el desarrollo de infraestructuras locales, como carreteras, aeropuertos y servicios públicos, lo que mejora la accesibilidad de la región y su capacidad para atraer turistas, lo que a su vez estimula el crecimiento económico de las comunidades.
Es necesario tener conocimiento de las acciones y los programas estratégicos implementados por la Secretaría de Turismo, a efecto de impulsar estrategias que permitan establecer una inyección de capital que no solo beneficie a las empresas turísticas, sino que también impacte positivamente a todos los sectores relacionados en el sector, concluyó.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Turismo, para su análisis y dictamen correspondiente.
MÁS RECIENTES
-
Sheinbaum se reúne en el G20 con Biden y Macron
18 de noviembre de 2024 -
Aseguran a 23 migrantes en Ciudad Juárez durante operativo por multihomicidio
12 de julio de 2024 -
Morena alarga el tiempo y aplazan para el jueves sesión para ratificación de Ernestina Godoy
13 de diciembre de 2023