Indagan geólogos riesgo por estruendos en Praderas de San Mateo

0
368
  • Después de un revisión y el vuelo de un dron se descartó que el origen sean explosivos en la zona

Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM y autoridades de Naucalpan analizan si existe riesgo para la población por estruendos registrados en el suelo de Praderas de San Mateo.

Sergio Mancilla Zayas, director general del Gobierno de Naucalpan, informó que la alcaldesa Angélica Moya Marín pidió incorporar a especialistas para abordar este problema que preocupa a los habitantes por su patrimonio e integridad física.

Ingenieros civiles, especialistas en mecánica de suelos, estructuras, vulcanismo y sismología, recorrieron Praderas de San Mateo y zonas aledañas, donde identificaron el tipo de suelo del lugar y visitaron cavernas cercanas.

José María Chávez Aguirre, de la Unidad de Investigaciones Multidisciplinarias de la institución, adelantó que se emitirá una conclusión después de hacer una serie de estudios con instrumentos adecuados.

“Lo que tenemos que hacer es geofísica. Vamos a pasar aparatos por la superficie para lanzar ondas en el subsuelo y detectar qué es lo que hay allá abajo y qué es lo que está sucediendo, qué tipos de materiales o si hay huecos. Ya determinando esto veremos qué es lo que sucede”.

En el recorrido participaron autoridades de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, y habitantes de la zona, como Daniel Valderrábano Pérez y Ernestina Hernández García, delegada de Praderas de San Mateo.

Los especialistas coincidieron en que no existe riesgo inminente para la población, sin embargo, se continuará con los trabajos para establecer el origen de los sonidos.

En una reunión posterior entre autoridades de Naucalpan y del gobierno estatal con pobladores, Carlos Sánchez, director regional de la Coordinación General de Protección Civil, explicó que no existen indicios de que los estruendos sean provocados por el uso de explosivos en obras en la región o en Atizapán, como consideran erróneamente algunos colonos.

Según Edgar Gil, subdirector de Protección Civil de Naucalpan, se realizaron vuelos con dron para identificar movimientos mayores de tierra en la zona, ocasionados por explosivos, pero el resultado fue negativo. Asimismo, se utiliza un georradar para detectar oquedades en el subsuelo.