Acciones en caso del Mayo no son para presumir

0
359

Que el Gobierno de México no haya participado en la detención de un capo tan importante como Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, no es para presumirse; tampoco, la incompetencia de las fiscalías para indagar y explicar la serie de homicidios que sufre la entidad.

Seguramente el presidente Andrés Manuel López Obrador será cuestionado sobre el avance del caso y el reciente asesinato de Martín García Corrales, principal operador del cártel, quien presenta huellas de tortura y apareció sin vida junto con dos personas.

La respuesta será que se está investigando y, quizá, se utilice el discurso de la falta de cooperación de Estados Unidos para dilucidar la captura del Mayo para tratar de cubir el poco avance de las fiscalías de Sinaloa y General de la República.

Es cierto, no dudamos del hermetismo del país del norte, pero desde lo local se soslaya la posibilidad de enfrentamientos u olas de violencia.

Mientras la ciudadanía pide la verdad y percibir un entorno sin ataques, es “El Mayo” quien parece dar claridad al asunto y adelantarse al actuar de la autoridad de ambos países.

No es su carta la que enrarece las indagaciones, sino el actuar de las autoridades.

Primero, la contestación del gobernador Rubén Rocha Moya: no estaba en el país, para no ser embarrado en el tema de la reunión. Entonces nos preguntamos ¿qué hacía el mandatario mientras dos capos volaban libremente hacia Estados Unidos?

Si bien el dicurso oficial dice que no hay espionaje, pero sí inteligencia, cómo es que no se detectó que un policía investigador de la fiscalía estatal era escolta del narcotraficante.

Antes de que se revuelvan más yo doy mi versión, parece decir El Mayo y parece que.la FGR le da la razón, ya que con las enumeración de inconsistencias en el asesinato del exrector Héctor Cuén pide públicamente y de manera tácita la renuncia de la fiscal estatal.

Sin problemas se concreta. Borrón y cuenta nueva.