Demanda Raciel Pérez a alcalde de Tlalnepantla no heredar deuda con proveedores

0
387
  • También requirió cesar la narrativa de que tras las impugnaciones permanecerá en el cargo

Raciel Pérez Cruz, alcalde electo de Tlalnepantla, en conferencia de prensa pidió al actual presidente municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, que el ayuntamiento no herede deudas con proveedores para la siguiente administración 2025-2027.

“Yo desde aquí le digo a todos los proveedores del gobierno municipal pues que cobren allá. No voy a permitir que me dejen ninguna deuda. Si él contrató, allá que cobren”.

Y en verdad, no de los problemas es una deuda histórica del organismo de agua de 600 millones de pesos, cifra que se paga con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun), explicó.

 

Por ello, exhortó a la fracción edilicia de Morena en el Cabildo a manifestarse en relación con las obligaciones financieras que haya contraído la administración.

El presidente municipal electo llamó a Rodríguez a “asumir la derrota” y respetar los resultados de los comicios, ya que como excandidato a la reelección los impugnó. Sostuvo que el modelo democrático permite que quien gana no gane para siempre y quien pierda no pierda para siempre.

“De manera irresponsable ha tratado de instalar una narrativa, de manera reiterada de que no hay presidente municipal electo, de que no le gustó la elección y se va a repetir, y eso es irresponsable”, según dijo el ex alcalde que tampoco dejo una hacienda municipal clara y limpia.

Recordó que los juicios pasan por tres instancias: el Tribunal Electoral local, la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Sala Superior de ese Tribunal, en las cuales, según él , tiene confianza.

El edil electo dijo que ya se adelantó y envió una solicitud para realizar el proceso de entrega-recepción, ya que los lineamientos ya fueron publicados y cobrarán vigor a partir del 1 de septiembre.

“Tampoco tengo muchas expectativas de que me dé cifras reales, va a tratar de ocultar hasta donde se pueda, (pero) a partir del 1 de septiembre vamos a comenzar auditorías forenses a todas las áreas de la administración”.

A más tardar el 17 de septiembre deben instalarse los equipos para el proceso de transición. Los retos que presenta el próximo gobierno son la inseguridad, el abastecimiento de agua y combatir la corrupción.