En unidad, alzan la voz periodistas mexiquenses para poder desarrollar su actividad en mejores condiciones

0
5240
  • Los comunicadores deben y tienen que ejercer sus derechos humanos.

  • Todavía hay una agenda pública que requiere de una profundización en cuanto a los derechos de los periodistas mexiquenses.

Unidos y alzando la voz, comunicadores mexiquenses realizaron el Segundo Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025 en el municipio de Tlalnepantla, donde destacaron la importancia de contar con apoyo para estar mejor preparados frente a los cambios tecnológicos, contar con protección ante amenazas a la libertad de expresión y tener mejores condiciones laborales y de vida.

Fue así como la agrupación 100 Periodistas por el Estado de México, cada día más organizados, en voz de Manuel Alejandro Carrillo Segovia, planteó a las autoridades del gobierno estatal la necesidad contar con mayores apoyos a dicha ley para una mayor capacitación, de profesionalizar al sector, que exista un programa de dotación de becas, incluso en el extranjero, y que se garanticen el secreto profesional y la cláusula de conciencia, entre otros requerimientos.

En este segundo foro, los comunicadores del Estado de México, ante la licenciada, María Guadalupe Sánchez Montés de Oca, coordinadora de comunicación social del gobierno del Edomex, y representante de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez y de Alejandro Iván García Ortega, representante del Secretario del Bienestar del Edomex, manifestaron su interés de continuar su actividad profesional adquiriendo mayores conocimientos para poder ofrecer una información de calidad a la sociedad, objetiva y veraz, solicitando que sus propuestas sean verdaderamente tomadas en cuenta y reconociendo la disposición del gobierno estatal, para poder avanzar en las modificaciones que se le hagan a dicha ley, para bien del gremio periodístico.

Teniendo como espacio de dicho foro el Centro Municipal de las Artes de esta ciudad, el Coordinador Ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Luis Miguel Corriedo Téllez, señaló que los modelos para brindar protección a los periodistas son relativamente recientes, pero desafortunadamente fenómenos como las agresiones contra estos siguen sucediendo, ya que se han registrado 700 asesinatos de periodistas, además de otras acciones negativas como los casos donde les quitan las cámaras y les niegan grabar, cuando es su derecho.

Dijo que además, hay otros elementos a considerar para enriquecer la reforma a la ley, como el tomar en cuenta la seguridad social, los derechos laborales, la capacitación, facilitar el acceso a servicios médicos, tal como ahora pueden hacerlo para afiliarse al esquema IMSS Bienestar.

“La protección no se agota con un tema de movilizar policías para cuidar a los periodistas, ya que también hay otras aristas, queremos buscar rutas correctas para realizar las modificaciones que se requieran, porque ninguna ley está escrita en piedra”. Dejó en claro que el gobierno estatal tiene toda la disposición para brindar apoyo al gremio.

En ese tenor, el periodista Mario Ruiz Hernández, propuso regular el ejercicio periodístico, sobre todo en este tiempo donde cualquier persona toma un celular y graba y ya se dice periodista, cuando no es así. Lo mismo pasa con los funcionarios que graban. Pidió apoyo a las autoridades para lograrlo.

El connotado comunicador, titular del portal ´Naucalpan ES MAS´, preguntó a los representantes del gobierno estatal, cómo robustecer la ley para los periodistas y quién se encargará de la capacitación del gremio. “Desconocemos muchas cosas, mucho en materia de derecho constitucional y nos hace falta saberlo”.

Ahí, el Doctor en Derecho, Javier Martínez Cruz, ex titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), expuso claro y tajante; que en los derechos fundamentales que tienen los periodistas, sobre todo en la época actual en la que la comunicación fluye en mucho por las redes sociales y medios digitales, los comunicadores deben y tienen que ejercer sus derechos humanos ante las autoridades.

El estudioso, expuso los derechos que tienen los periodistas, sobre todo en la época actual en la que la comunicación fluye en mucho por las redes sociales y medios digitales.

En otra exposición, Arturo Trueba Urbán, director del semanario Metrópolis, reconoció qué ante los cambios tecnológicos de la era digital, mismos que han ocurrido en forma vertiginosa, el periodista mexiquense requiere capacitarse y le haría bien con estudios de postgrado en materia editorial, de fotografía periodística, nuevos esquemas de transmisión del conocimiento e información con herramientas digitales.

Al mismo tiempo, indicó que los periodistas del Estado de México, han dado un paso adelante y dejó en claro qué si se exige un mejor trato de parte de las autoridades, el gremio debe comprometerse a ser cada día más profesional.

Previamente, Maribel Soto Díaz, segundo síndico del ayuntamiento de Tlalnepantla y representante del presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, se encargó de dar la bienvenida a los comunicadores a quienes señaló que el alcalde, siempre tiene una política de apertura hacia los representantes de los medios de comunicación y reconoció que el periodismo es una profesión que apasiona, la cual ella misma estudió en la escuela Carlos Septién.

Reconoció que hace falta todavía trabajar más en el tema de la libertad de expresión.

Finalmente, consideró que hay todavía una agenda pública que requiere de una profundización en cuanto a los derechos de los periodistas mexiquenses, para atender los asuntos pendientes en los que hay que incidir y legislar.