Tiemblan políticos por ‘Operativo Contra Huachicol’
-
Ganan millones y millones por este delito de venta de agua en Edomex
-
Con razón la rebatinga de políticos por controlar Organismos Municipales Operadores del Agua
En 48 municipios mexiquenses inició el operativo contra el Huachicol de agua en el que participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad estatal y policías municipales, en coordinación con CONAGUA y la CAEM.
Se ha mencionado de políticos que han metido las manos en la venta ilegal del agua en diferentes lugares. Han controlado Organismos del Agua como en Tlalnepantla, acuso en su oportunidad el alcalde Raciel Pérez Cruz, y hoy menciona a grupos de Acción Nacional que intentan sabotear el suministro del agua. Así mismo en Atizapán de Zaragoza el problema ha sido patente.
Ejemplo de los excesos que se cometen con la venta indiscriminada del agua es lo que sucede en el conjunto residencial City Esmeralda de Atizapán de Zaragoza, que cuenta con 4 torres y una torre externa, cada una con 152 departamentos, dónde el suministro de agua es por medio de pipas, aquí es menester mencionar el poder de los fraccionadores, que venden departamentos a precios millonarios SIN SERVICIOS. Por lo tanto, el negocio de pipas es multimillonario. Solo llegan llegan 2 pipas por semana para cada torre y se le cobra al residente una cuota aparte del mantenimiento y que además llegan recibo de agua por parte de SAPASA sin el suministro. ¡Vaya incongruencia!
Por esto y más, autoridades federales y estatales meten la mano y explican, que los grupos generadores de violencia y funcionarios municipales inmiscuidos en el robo del agua ganan millonarias sumas de dinero al año con la venta del vital líquido ilegal. Entre los municipios con más casos de extracción irregular destacan: Acolman, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Atenco, Chalco, Chiautla, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Texcoco, Ocoyoacac, Toluca y Valle de Chalco, entre otros.
Por lo mismo, ya están en acción el Operativo Contra el Huchicol
Además, el gobierno estatal aseguró que las acciones no afectarán la infraestructura ni los pozos oficiales. En caso de que se registren afectaciones temporales en el suministro, la CAEM y autoridades de los tres niveles implementarán un plan de contingencia para garantizar el acceso al agua.
Indicaron que el operativo busca interrumpir la cadena del comercio ilícito del agua, mediante cateos, inspecciones y aseguramientos de puntos de extracción, venta y distribución en casi 200 sitios identificados como pozos y redes clandestinas donde se roba agua para su comercialización por medio de flotillas de pipas que son monopolizadas por manos siniestras, tanto de funcionarios de gobierno como dirigencias de partidos políticos.
Las investigaciones revelan que la mayoría de estos puntos son operados por organizaciones sociales que se presentan como sindicatos, entre ellas la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Los 300, Libertad, 25 de Marzo, y Chokiza, las cuales realizan extracción clandestina, sobreexplota pozos, ordeñan redes, acaparamiento y cobro abusivo por el suministro del líquido, y son íntimos de actuales alcaldes y alcaldesas de los municipios del Edomex.
MÁS RECIENTES
-
Aprueban en lo general la Reforma al Poder Judicial
11 de septiembre de 2024 -
Frenan precampaña de Samuel García: no puede dejar cargo hasta definir sucesor
1 de diciembre de 2023 -
Colocan puntos de hidratación en el Centro de CDMX por calor extremo
21 de mayo de 2024
© Periódico Palacio




