Violencia en Texcaltitlán, mucho más grave de lo que se sabía autoridades guardan silencio y actúan con sospechosa lentitud

-
Ya se habla de secuestros y amenazas de muerte por parte de los humillados capos
Los violentos hechos que ocurrieron en la comunidad de Texcapilla, del municipio de Texcaltitlán, tienen matices mucho más graves de lo que se conocía públicamente, pues resulta que las autoridades guardan un silencio sepulcral, sobre una denuncia de pobladores relacionada con la toma de rehenes por parte del crimen organizado, quienes ahora les exigen para liberar a sus víctimas, que les entreguen a los agricultores que encabezaron el enfrentamiento con integrantes del grupo criminal.
Y aunque la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, acudió personalmente al lugar donde sucedieron los asesinatos ha trascendido a la opinión pública que los habitantes de Texcapilla le hicieron saber del secuestro de varias personas, incluyendo menores de edad y mujeres, lo cierto es que la autoridad se calló la boca respecto a ello, para desmentir o aclarar.
Lo mismo ha pasado con el gobierno federal, el cual a través del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, tiene pleno conocimiento de los pormenores de lo que sucedió en esa zona del sur del Estado de México, tampoco ha mencionado en sus conferencias “mañaneras” este secuestro y mucho menos, ha tomado cartas en el asunto, ni siquiera estando constantemente acompañado del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Crescencio Sandoval.
A todo esto se suma que el miedo parece prevalecer tanto en los pobladores -por razones obvias- como en las propias autoridades, que no quieren decir nada sobre el asunto, tampoco se habla del enorme rezago que existe en las órdenes de investigación y de aprehensión en la Fiscalía General de Justicia en el Estado de México (FGJEM).
Hasta ahora, esos documentos parecen simplemente estar almacenados en las bodegas de la FGJEM y ha quedado en el limbo dónde se encuentran los demás miembros de la organización criminal que participaron en el ataque en Texcapilla, asunto de última instancia porqué los otros ¡miles y miles!, están en total rezago, sin ninguna duda de ello.
La otra situación sumamente delicada, es cómo podrán las autoridades contribuir a que las personas plagiadas por los delincuentes no pierdan la vida para saciar la sed de venganza del cártel, que acostumbrado a fungir como autoridad paralela, impone sus condiciones a la gente y tras lo acontecido, hasta coloca retenes en las carreteras, como filtros para cuidarse de cualquiera que parezca tratar de amenazar la plaza que controlan.
La cuestión es que los pobladores no dejan de sentirse abandonados frente a los embates del crimen organizado y ante ello, los gobernantes con sus omisiones y falta de celeridad para investigar y castigar a los responsables, se caracterizan por un lentitud que levanta sospechas.
MÁS RECIENTES
-
Recorrido nocturno por Día de Muertos en Coyoacán
16 de octubre de 2024 -
Policías y trabajadores del Poder Judicial se enfrentan en Periférico Sur
17 de octubre de 2023 -
Con fumarola de 500 metros, ‘despierta’ el volcán Popocatépetl
18 de septiembre de 2024
© Periódico Palacio