Aprieta el paso SAPASA para brindar un mejor servicio a sus usuarios

-
En previsión a lo que implica la temporada de lluvias, la entrada al país de ciclones, las cuadrillas de SAPASA aprietan el paso para limpiar cauces, barrancas, vasos reguladores y cárcamos.
El organismo descentralizado de agua potable de este municipio, SAPASA, lleva a cabo intensas faenas que permitirán la tranquilidad de los atizapenses ante la temporada de lluvias, reduciendo al mismo tiempo significativamente los riesgos de inundaciones y asume plenamente su responsabilidad para mejorar la calidad del vital líquido que suministra.
Por ello, el titular de dicha dependencia, Alejandro Vences Mejía, informó que ante los reportes sobre la situación en la que se encuentra actualmente la Presa Madín, donde se ha señalado que hay presencia de alga azul verde, así como malos olores, de inmediato giró instrucciones para la realización de estudios que contribuyan a su saneamiento.
El funcionario indicó que se detectó también que en dicho cuerpo de agua hay cianobacterias, lo que se relaciona con el bajo nivel que presenta debido a las escasas lluvias en el Valle de México y en particular en Atizapán de Zaragoza.
Manifestó que para tener una mayor precisión sobre la problemática de la presa, SAPASA lleva a cabo estudios para analizar el agua y conocer a detalle qué tan tóxico es lo que hoy tiene ese lugar, por lo que los resultados estarán listos en los próximos 20 días, lo que marcará la pauta de la estrategia a seguir para que ésta quede libre de lo que pueda afectar la salud de los atizapenses.
Además de lo anterior, Alejandro Vences destacó que en previsión a lo que implica la temporada de lluvias, la entrada al país de ciclones, al igual que las llamadas lluvias atípicas, las cuadrillas del organismo operador aprietan el paso para limpiar cauces, barrancas, vasos reguladores y cárcamos.
Indicó que el objetivo, es realizar acciones preventivas en contra de las inundaciones para brindar a la ciudadanía un entorno donde los riesgos se disminuyan considerablemente, lo que contribuye a proteger su integridad física y bienes.
Aclaró que esas labores se realizan de forma permanente y para ello se trabaja con las cuadrillas y los vehículos Vactor con los que cuenta SAPASA, fundamentales para las faenas de desazolve.
A la fecha, resaltó el director del organismo, ya se han retirado más de 30 mil metros cúbicos de azolve, lo que significa que se ha avanzado notablemente para evitar los encharcamientos y los riesgos de inundaciones en el territorio municipal.
MÁS RECIENTES
-
Alista gobierno federal nueva campaña contra fentanilo y otras drogas
30 de diciembre de 2024 -
Asaltan a comensales del restaurante “El Carnal”; tres detenidos
24 de junio de 2024 -
Niega AMLO que México sea el país más peligroso para los periodistas
23 de febrero de 2024
© Periódico Palacio