CIUDADANOS DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA SE APRESTAN A DEFENDER EL PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL
Declaran insubsistente la modificación del Plan de Desarrollo Urbano Municipal (PDUM) 2022-2024 de Atizapán de Zaragoza que derivo en el mandato para realizar convocatoria y consulta pública de un nuevo proyecto de ese PDUM, mismo que fue aprobado en el anterior periodo de gobierno de Pedro Rodríguez Villegas.
“Ante el cúmulo de irregularidades que presentó ese documento desde la convocatoria ciudadana que no fue plural, igualitaria y mucho menos democrática, vengo a demandar que esta nueva consulta sea transparente, y que toda la información que corresponde a esa planeación sea abierta y esté disponible para todos y cada uno de los atizapenses”
Así lo dijo Verónica García Miceli, presidenta de la Asociación Civil Diaac (Desarrollo Integral de Atizapán) y también representante de COAZ (Ciudadanos Organizados en Atizapán de Zaragoza Durante el Cabildo Ciudadano que se verificó en el Palacio Municipal.
Ese mandato, dijo, se dio por medio de un juicio de amparo indirecto ante el Tribunal Colegiado Administrativo, mismo que respaldan las mayorías del municipio, que en su momento, estuvieron en desacuerdo en la conformación de ese PDUM. Sobre todo, que ese Plan no responde a las necesidades de los habitantes de Atizapán de Zaragoza, precisamente porque no se tomaron en cuenta las problemáticas reales del municipio.
Ante los ediles municipales la líder vecinal hablo de las irregularidades que existen en los cambios de uso de suelo, en donde áreas que se entregaron como equipamiento y donación de algunos fraccionamientos, hoy, indebidamente, se les ha otorgado licencia de construcción.
También en la violación en la que está incurriendo el ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza al violar el derecho humano al agua de sus habitantes, al no garantizar el abasto de calidad, suficiente y todo el tiempo como lo establece el artículo 4º. de la Constitución Mexicana.
Señaló la líder vecinal que esto es porque uno de los principales problemas que se enfrenta es el desabasto del agua que hoy tiene en crisis al municipio
El nuevo PDUM debe cumplir con todas las normas legitimas que la Ley estipula y que los Regidores y Síndicos tomen una decisión informada y consciente de acuerdo con los ciudadanos.
Asimismo apeló al derecho a la democracia que tiene la ciudadanía de Atizapán de Zaragoza en participar en este nuevo PDUM, explicó que la planeación en la demarcación no ha sido pensada en los ciudadanos.
Subrayó que es evidente el desorden que existe en el Desarrollo Urbano del municipio, y que es imperativo atender de inmediato porque dijo, hay una falta de respeto a los usos del suelo.
En el sentido de la crisis del agua, dijo que esta está relacionada con el medio ambiente y aclaró que este amparo y la sentencia que se obtuvo es porque existe una clara violación a derecho al agua a un ambiente sano con la violación a las áreas verdes de Atizapán y que están dañando al ecosistema. “Se han priorizado las varillas por los árboles”, dijo.
Por todo lo expuesto señala Miceli: “es evidente que los puestos directivos tanto en Desarrollo Urbano como en SAPASA, se han fijado por cuotas políticas y de intereses, no por quien sea capaz de tomar decisiones con el conocimiento de las necesidades de los habitantes del municipio que hoy pagan el precio de tener gente sin esas características, gente que no debería estar ocupando esos puestos por no saber tomar decisiones en beneficio de los atizapenses”.
Se refirió a que muchos predios que son áreas de equipamiento o áreas verdes, y otros de uso particular, sorpresivamente, de la noche a la mañana, aparecen con licencia o permiso para construir. “Que no tienen porque dar esas licencias”, subrayó.
Finalmente dijo que, los ciudadanos de Atizapán de zaragoza deben estar atentos a la convocatoria de la consulta pública en próximas semanas para conocer la nueva propuesta de Plan de Desarrollo Urbano ; sobre todo participar , observando y verificando , que usos de suelo se propongan, como se planea el crecimiento de sus colonias, áreas verdes, espacios de movilidad, recuperación de ecosistemas dañados y muy muy importante que los servicios planificados sean suficientes para la cantidad de personas que habiten su zona urbana como es : agua, drenaje, saneamiento, salud, vivienda, medio ambiente sano a través de áreas verdes y sin contaminantes.
MÁS RECIENTES
-
Llevar salud y bienestar a la Cuauhtémoc, misión de Caty Monreal
18 de octubre de 2023 -
Williams presenta el FW46 que correrá la temporada 2024 de la F1
5 de febrero de 2024
© Periódico Palacio