Cumple SAPASA a cabalidad su compromiso de reducir riesgos de inundaciones y focos de infecciones

0
380
  • Autoridades piden a ciudadanos sumarse al esfuerzo de mantener las redes y drenajes sin obstrucciones (basura).

  • El personal responsable de las tareas de desyerbe y extracción de azolve, redobla esfuerzos.

  • En cárcamos, ríos, barrancas y vasos reguladores se han extraído ya más de 30 mil metros cúbicos de azolve, así como más de 50 mil metros lineales ya se han limpiado.

El director del organismo de agua de esta ciudad, SAPASA, Alejandro Vences Mejía, señaló que los compromisos con los usuarios de esta dependencia se cumplen a cabalidad, por lo que se trabaja de forma estratégica para aminorar riesgos de inundaciones y devolverle al agua la calidad que merecen recibir los ciudadanos en sus hogares.

Recalcó que dicha institución prioriza el bienestar de la población y que los atizapenses puedan acceder a una mejor calidad de vida, para lo que intensifica el impacto de los programas de saneamiento de cuerpos de agua y las labores de limpieza.

Añadió que en apego a la Norma Oficial Mexicana (NOM -127-SSA1-2021), “se toma y valoran 38 parámetros, más otros 7 de metales para determinar el grado de toxicidad que pueda tener la Presa Madín, con el fin de que ese análisis permita establecer el camino a seguir para retirar cualquier contaminante que pueda tener.

Tras mencionar que los resultados de los estudios que se llevan a cabo sobre el agua de la presa estarán listos dentro de 20 días, precisó que hasta el momento se presume que la existencia de alga azul verde, tiene que ver con la presencia de cianobacterias, pero justo por ello es que hace falta el análisis detallado.

Por otra parte, subrayó que SAPASA se reporta listo para enfrentar la temporada de lluvias, para lo cual el personal responsable de las tareas de desyerbe y extracción de azolve, redobla esfuerzos por medio de un programa continuo.

Informó que con las acciones efectuadas en cárcamos, ríos, barrancas y vasos reguladores se han extraído ya más de 30 mil metros cúbicos de azolve, así como más de 50 mil metros lineales de esa infraestructura ya limpiados, lo que permite que se eviten puntos de taponamiento que puedan causar encharcamientos y desbordamientos.

Alejandro Vences, manifestó que aunque SAPASA hace la parte que le toca en estas tareas, también es esencial la participación de la ciudadanía, a la que invitó a no arrojar objetos a dichos sitios.

“La basura que se tira en los cuerpos de agua es potencialmente generadora de inundaciones, por eso le pedimos a los atizapenses que nos ayuden en esta labor, evitando hacerlo, porque nuestro personal se encuentra con toda clase de objetos que pueden obstruir el paso del agua, desde papeles, hasta llantas o animales muertos, lo que no nos ayuda para resolver la necesidad que hay de que no nos inundemos”, puntualizó.