Dan a DIF municipales 30 días para reportar patrimonio y tutelas

Los Sistemas DIF Municipales tienen un plazo de 30 días antes de concluir las administraciones de los ayuntamientos para informar sobre el patrimonio de servicio y productivo, de acuerdo con los lineamientos emitidos por el órgano de Fiscalización Superior del Estado de México (OFSEM).
La información incluye libros de inventario y expedientes de la tutela de menores, así como seguimiento de servicios asistenciales. Además, del OFSEM, la actividad será presenciada por el Órgano Interno de Control (OIC) y notificada al DIF estatal.
La verificación de los documentos se efectuará en al menos seis temas:
Gobernabilidad, desarrollo económico, desarrollo urbano e infraestructura seguridad pública, agua y medio ambiente, administración pública y finanzas, así como rendición de cuenta y transparencia.
El acuerdo 07/2024 menciona que el equipo de transición del gobierno entrante tendrá acceso al estado que guarda el sistema de drenaje y alcantarillado, plantas tratadoras y disponibilidad de recursos hídrico.
Los convenios celebrados con miembros de la iniciativa privada, así como la situación de adeudos a corto y mediano plazo.
También los protocolos de Protección Civil que se hayan aplicado durante la gestión, informe del atlas de riesgo, además de los resultados de los exámenes de confianza aplicados al personal de seguridad.
MÁS RECIENTES
-
Con AMLO, el Ejército incauta 28 mil 159 armas, aunque al país ingresan 200 mil
18 de noviembre de 2024 -
AMLO envía decreto para la extinción de Notimex
17 de octubre de 2023
© Periódico Palacio