Dormir bien protege al cerebro del Alzheimer
Dormir bien es un factor clave para mantener nuestra salud cerebral y disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas que pueden afectar de manera importante nuestra calidad de vida.
El neurólogo Oscar Sánchez Escandón, explicó que una función primordial para mantener nuestro cerebro en buen estado es su proceso de limpieza, la cual solo puede llevarse a cabo mientras dormimos, sobre todo durante las etapas profundas de sueño.
“En estas etapas de sueño se realiza el sistema de limpieza del cerebro o sistema linfático, a través del líquido que se forma en el cerebro (líquido cefalorraquídeo) que, aunado a una adecuada circulación de los pequeños vasos cerebrales, regulados por el corazón y las arterias cerebrales, nos lleva todos los días a un “barrido y lavado de las sustancias que se acumulan en este importante órgano”, detalló el también doctor en Medicina del Sueño.
Expresó que cuando no se alcanzan a limpiar con eficiencia las diferentes estructuras cerebrales, corremos el riesgo de que, al acumularse esas sustancias tóxicas que se producen cotidianamente, se lleguen a dañar neuronas hasta su muerte. Advirtió que esto condicionará una cadena de fallas que, de no ser revertidas, pueden llevar al deterioro global de nuestro cerebro, derivando en el desarrollo de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer y otras demencias.
MÁS RECIENTES
-
“Deben actuar con un mínimo de responsabilidad”, pide AMLO a criminales enfrentados en Culiacán
13 de septiembre de 2024 -
Habrá nueva caravana migrante tras saturación de peticiones de asilo
29 de enero de 2025 -
Sandra Cuevas respalda a Lía Limón tras revés en licencia
1 de noviembre de 2023
© Periódico Palacio