Empresas mexicanas inician programa piloto con los QR

0
867

Para 2027, los códigos 2D, mejor conocidos como QR, se convertirán en el estándar global, conviviendo con los actuales códigos de barras y permitirán empoderar al consumidor con información confiable y dinámica como número de lote, fecha de caducidad, ofertas, trazabilidad, entre otros. Explicó Constantino de Llano, director de Domino Printing México, que el mundo pasará de escanear a diario más de 10 mil millones de códigos de barras lineales a códigos 2D.

Durante su participación en Fábrica de Negocio (FDN) 2025 organizado por GS1 México, De Llano informó que tres Micro, Pequeñas y medianas empresas (MiPymes) mexicanas inician un programa piloto para incluir códigos bidimensionales en sus productos, a fin de ofrecerlos en supermercados y otros formatos del retail.

Abundó que cuando las tres MiPymes mexicanas ingresaron al organismo empresarial se facilita el comercio unificado y la transformación digital de las empresas, para incluir códigos 2D que aceptaron el mejor de los retos: grabar sus emprendimientos en la historia de los negocios en México como pioneros en la evolución tecnológica que vivirá el mundo del retail en 2027.

Reiteró que la transición de los códigos de barras a códigos 2D, a cargo de GS1 México, implica un salto hacia sistemas más inteligentes, seguros y conectados. No solo es una mejora técnica, sino una pieza clave para la transformación digital en múltiples sectores económicos.

Expuso que este cambio no solo obedece a una evolución tecnológica, sino también a las demandas de un consumidor cada vez más informado. “Las marcas han entendido la importancia de esta tendencia y buscan interactuar más con sus clientes, ofreciendo antes de la compra información de valor que incluye ingredientes, normativas, recomendaciones de uso, tutoriales o si el producto es sustentable”.

La incorporación de los códigos bidimensionales 2D o QR será gradual, pero en dos años las cadenas de retail deberán contar con escáneres capaces de leer los códigos de barras actuales y los bidimensionales. De esta manera, los consumidores podrán ingresar a la tienda, elegir un producto, escanearlo desde su teléfono celular, conocer sus detalles, descubrir recetas e incluso acceder a promociones, descuentos y ofertas, explicó el director de Domino Printing México.