En Tianguis Nacional promoverán barrio mágico de Tlalnepantla

0
477

Con el barrio mágico de Tlalnepantla a la cabeza, el Estado de México promoverá las riquezas culurales, artísticas y naturales de 13 municipios en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2024 sexta edición, que se llevará a cabo en Boca del Río, Veracruz.

El polígono conformado por Tenayuca y Santa Ceicilia Acatitlán recibió el 30 de junio el nombramiento como primer barrio mágico de Tlalnepantla, pues alberga zonas arqueológicas de la época del posclásico, además de fiestas patronales.

El alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado mencionó que la zona está conectada con Azcapotlzalco, que va en la línea a la zona de Teotihuacán.

Recordó que Tenayuca significa “lugar amurallado”, es de origen chichimeca y se fundó en 1250, en ese entonces se rendía culto a Tláloc, Dios de la lluvia, y a Huitzilopochtli, el Dios de la Guerra.

“Esta zona, Santa Cecilia, tiene un significado que proviene de la lengua náhuatl, que significa ‘en el lugar de los carrizos’. Los totonacas y chichimecas se asentaron hacia los años mil 180 y 1200 después de Cristo”, externó.

El presidente municipal de Tlalnepantla se congratuló de que se promueve una zona que pareciera que ya no tiene trascendencia, pero es relevante para el pasado histórico del municipio, además de que este es un ejemplo de coordinación entre los tres niveles de gobierno.

“Somos un municipio altamente económico, prestador de servicios y turístico, que alberga a unos pasos, junto con la Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, la colindancia que tenemos con la ciudad y la metrópoli más grande que tenemos en el país”, expresó.

La designación surgió a partir de un proyecto para establecer un corredor con la zonas prehispánicas del Valle de México y de la invitación a un tianguis internacional en San Antonio, Texas.

TIANGUIS NACIONAL

Por primera vez, la entidad participará en el Tianguis de Pueblos Mágicos en el pabellón de medicina tradicional con un biomagnetista, presentará las artesanías que elaboran manos mexiquenses y su gastronomía, como el huarache con chapulines.

Formarán parte del encuentro también Valle de Bravo, Aculco, El Oro, San Juan Teotihuacán, Villa del Carbón, Tepotzotlán, Otumba, San Martín de las Pirámides, Ixtapan de la Sal, Metepec. Malinalco, Tonatico y Jilotepec.

La secretaria de Turismo estatal, Nelly Carrasco Godínez, informó que es una oportunidad para llevar a cabo citas de negocios, para que la venta artesanal rinda frutos y para concretar alianzas que incentiven el intercambio comercial, además de compartir experiencias y casos de éxito.

Cada municipio tiene su forma de organización para elegir las creaciones que van a representarlos del 9 al 12 de septiembre, explicó.

Habrá textiles, joyería, quesos artesanales, cerámica, alfarería, productos de madera, pulque, obsidiana, cacao, bordados y rompope. Tenayuca y Santa Cecilia Acatitlán mostrarán manualidades en crochet y cuadros en fibras vegetales.