Héctor Macedo encuentros ciudadanos por una justicia cercana en Atizapán

0
2447
  • El magistrado presidente electo del Poder Judicial del Edomex sostuvo dos encuentros en Atizapán para presentar su visión de una reforma judicial accesible y con rostro humano.

Lo acompañaron la ministra electa María Estela Ríos, el alcalde Pedro Rodríguez y Luis Montaño. Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

El magistrado presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, encabezó este martes dos encuentros ciudadanos en Atizapán de Zaragoza, donde presentó su visión de una justicia más cercana, transparente y útil para la sociedad. En ambos actos estuvo acompañado por la ministra electa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, María Estela Ríos González; el alcalde Pedro Rodríguez Villegas; y el empresario Luis Montaño, quien participó activamente en las dos convocatorias.

El primer evento se realizó por la mañana en el Centro Caballar Los Azulejos, en la zona Esmeralda, convocado por un grupo de industriales del municipio.

Ante litigantes, jueces, empresarios y representantes vecinales, Macedo compartió su experiencia de más de tres décadas en el Poder Judicial, desde auxiliar administrativo hasta magistrado, y sostuvo que una verdadera reforma debe nacer del conocimiento del sistema y de las necesidades reales de la ciudadanía.

Señaló que Atizapán enfrenta una fuerte carga en materia de litigio civil y familiar, lo que exige más jueces, infraestructura moderna e inteligencia judicial.

Luis Montaño dio la bienvenida a los asistentes y subrayó, “este tipo de encuentros forman parte de un nuevo momento institucional en el país”. En su mensaje, recordó el impulso que ha dado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la reforma judicial, y citó de manera textual sus palabras recientes:
“Dijo recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, todos, sin importar nuestro lugar en la sociedad, necesitamos confiar en que la justicia funciona.

La reforma judicial no es un riesgo, es una oportunidad para vivir en un país donde nuestras inversiones, nuestro trabajo y nuestras familias estén protegidas por instituciones que sí responden, que sí actúan, y que sí cumplen”.

Montaño agregó que en Atizapán existe una ciudadanía crítica que exige resultados y que, ante la transformación judicial en marcha, es indispensable contar con liderazgos preparados y cercanos como el de Macedo.

“Tiene el perfil técnico, la experiencia, pero sobre todo, tiene los pies en la tierra. Sabe dónde está parado el Poder Judicial y hacia dónde debe moverse si quiere recuperar la confianza de la gente”, sostuvo.

Por la tarde, se celebró un segundo evento en un inmueble del centro de Atizapán, donde vecinos, liderazgos comunitarios, litigantes y jóvenes universitarios participaron en un acto popular de agradecimiento.

Ante un auditorio lleno, Macedo reafirmó su compromiso de impulsar una justicia cercana, autónoma y eficaz, construida desde la comunidad hacia el poder.

Durante su intervención en este segundo acto, Luis Montaño señaló que estas jornadas no fueron actos protocolares, sino reflejo de una nueva etapa en la relación entre ciudadanía e instituciones:
“Cuando vemos al próximo presidente del Tribunal aquí, de frente, escuchando a estudiantes, amas de casa, litigantes jóvenes, entendemos que la justicia puede salir de los expedientes y transformarse en presencia, en cercanía, en voluntad de servir”, dijo.

Macedo también convocó a la comunidad jurídica del municipio a organizar una campaña de litigio pro bono para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad. Reiteró que su presidencia será la primera en un modelo de alternancia de género, dividido en bloques de dos años, con una estructura orientada a democratizar el funcionamiento del Tribunal.

“Lo que ocurrió hoy en Atizapán no es un evento aislado. Es una señal de que la justicia se puede construir desde el territorio, con escucha, con vocación y con liderazgo. Aquí no se habló desde el poder, se habló desde el compromiso con la comunidad”, concluyó Montaño.