Ley de amparo no debe ser medio de control político

0
1816

öEl Colegio de Abogados del Valle de México (CAVDEM), manifestó su preocupación por las recientes reformas a la Ley de Amparo, vigente desde octubre 2025 reiterando que esta ley no puede convertirse en un instrumento de política gubernamental, ya que podrían debilitar la protección constitucional y el acceso a la justicia: “No deben pagar justos por pecadores”.

Aunque reconocieron la necesidad de evitar el abuso en su uso, consideran que las modificaciones aprobadas no fueron las más adecuadas, pues debilitan la protección constitucional sin suficiente consulta, por lo que reiteraron que el amparo debe seguir siendo una herramienta de defensa del ciudadano.

Los integrantes del Colegio de Abogados del Valle de México, A.C. que preside el Licenciado Joaquín Rodríguez Lugo, reiteraron que las reformas sobre la suspensión provisional, el interés legítimo y las causales de improcedencia han creado un desequilibrio que pone en riesgo que los justiciables y los grupos más vulnerables accedan a la protección de la Justicia de la Unión.

Advirtieron que, en lugar de poner los derechos de la persona en el centro de la ley, se busca que el Estado combata a ciertos grupos de la sociedad o corregir errores administrativos por medio del Amparo.

El combate al crimen debe hacerse con mecanismos legales específicos, y no instrumentalizando el juicio que debe defender al ciudadano. Agregaron que: El juicio de amparo no pude convertirse en un instrumento de política gubernamental.