Más de 100 agresiones han recibido periodistas en el Edoméx reconoce coordinador de mecanismo para darles protección

Luis Miguel Carriedo Téllez, coordinador ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, perteneciente a la Consejería Jurídica del gobierno mexiquense, reconoció que aunque se cuenta en la entidad con una ley para proteger a quienes ejercen esas actividades, todavía subsisten algunas deficiencias que requieren arreglarse, ya que se tienen registradas 103 agresiones de parte de servidores públicos en contra de comunicadores.
Carriedo Téllez, expresó que de acuerdo con el mapeo realizado por dicho mecanismo, se han presentado esos 103 casos en el periodo de mayo de 2021 a la fecha, las cuales van desde ataques verbales, digitales, hasta los físicos.
Indicó que también se han registrado actos para obstaculizar el trabajo de los comunicadores, como el retiro de cámaras y teléfonos celulares, borrándoles los videos que están grabando y en algunos casos, golpeando las cámaras.
Sin embargo, pese a que esa ley engloba a dos figuras con actividades distintas, consideró que no es necesario generar una ley exclusiva para proteger a periodistas y otra para defensores de derechos humanos.
Luis Miguel Carriedo, precisó que es una realidad que ambos sectores de la sociedad requieren atención y se les brinda con protocolos específicos, además, dijo, “los periodistas son defensores de la libertad de expresión, que es un derecho humano”.
Aclaró que en esa atención no existe confusión entre quienes ejercen el periodismo y los que defienden los derechos humanos, porque sus actividades son distintas, por lo que se trabaja intensamente para dar apoyo a ambos sectores, con las diferencias existentes por la propia naturaleza de su actividad.
Y destacó que se han establecido vínculos positivos con las defensorías municipales de Derechos Humanos y con instancias de gobierno, que tienen que acatar lo que marca la ley, porque ésta es vinculatoria con todas las autoridades del Estado de México.
Añadió que se han firmado convenios con diferentes instituciones, como el ayuntamiento de Toluca, otro con la Secretaría del Trabajo estatal, uno más con el gobierno de Nezahualcóyotl y dejó en claro, que ha habido una buena respuesta de parte de los gobiernos locales donde se ha requerido activar los protocolos de protección.
Abundó finalmente, que se ha enfatizado mucho en aspectos como la capacitación, lo que ha permitido sensibilizar a los servidores públicos, respecto al respeto que deben brindar a los periodistas al no interponerse con su labor, ya que éstos no requieren solicitar autorización alguna para realizar sus grabaciones “le queremos apostar a la prevención”, dijo.
MÁS RECIENTES
-
‘Iban en búsqueda de una persona’, dice Sheinbaum tras masacre en bar de Querétaro
11 de noviembre de 2024 -
Gran Remate de Libros y Películas en CDMX
2 de agosto de 2024
© Periódico Palacio