Muertos en Texcaltitlán; un símbolo más del abandono que viven los ciudadanos frente a la delincuencia

Los hechos ocurridos en Texcaltitlán, en un enfrentamiento entre habitantes de ese lugar y presuntos integrantes del crimen organizado, a causa del cobro de derecho de piso en agravio de agricultores, con un saldo de 14 personas muertas, representa el abandono en el que los ciudadanos del Estado de México, particularmente de la zona sur de la entidad, se encuentran frente a las bandas delictivas.
Mientras las autoridades claman estar actuando con todo el peso de la ley contra los delincuentes, la realidad que viven los mexiquenses es una realidad sombría, donde se sien ten totalmente desprotegidos, siendo víctimas de los embates Reed e quienes de manera violenta, los obligan a pagar un impuesto de extorsión.
Tras lo sucedido, donde habitantes de Texcaltitlán se organizaron para defenderse de los extorsionadores que les exigieron una cuota por realizar sus actividades agrícolas, con la amenaza que de no hacerlo, tendrían fatales consecuencias, la reacción de las autoridades ha sido a toro pasado.
Y aunque se mencione que la presencia de fuerzas estatales y federales en la zona donde sucedió el enfrentamiento, ha estado ahí para mantener el orden, una vez más los pobladores tuvieron que tomar la iniciativa para defenderse de sus agresores, ante el vacío dejado por los 3 órdenes de gobierno.
Es justamente la falta de eficacia de las corporaciones policiacas y de las dependencias federales, lo que ha llevado a la gente a tomar medidas desesperadas, al saber que una denuncia no generará la respuesta inmediata de las autoridades contra la delincuencia y precisamente por ello, es que deciden pouner en riesgo su propia vida, para hacerle frente a esos grupos criminales.
Lo que pasó en Texcaltitlán, es una muestra más de las fallas en la seguridad a nivel nacional y es lo que llevó a personajes como José Manuel Mireles y a Hipólito Mora, a conformar las llamadas autodefensas en el estado de Michoacán, la misma causa que hizo que se organizaran los pueblos del estado de Guerrero, para constituir policías comunitarias.
Ninguna de esas corporaciones paralelas tendría razón de existir, si el Estado Mexicano, cumpliera cabalmente con su obligación constitucional, que es proveer del servicio de seguridad pública a la ciudadanía.
Ante el actuar del crimen organizado, la gente se siente atemorizada, pero luego se olvida del miedo, porque las exigencias de los delincuentes ponen en grave peligro el patrimonio de las familias y es cuando deciden jugarse la vida, para ponerse a salvo de los que quieren vivir a sus costillas.
Pese a que en este caso específico de Texcaltitlán, la Fiscalía de Justicia, señala que se están realizando las investigaciones del caso y la propia gobernadora, Delfina Gómez, ha expresado lamentar profundamente la situación que derivó en la muerte de 14 personas (se dice que 10 de ellas, criminales y 4 pobladores de ese lugar), nuevamente la autoridad se ha quedado atrás, ha llegado de nuevo cuando ya han pasado las cosas.
En el sur del Estado de México, no es nuevo que son años ya de que los grupos delictivos se han ido apoderando de esa parte del Edoméx y que han echado raíces en la región, sin que haya existido nadie capaz de impedirlo.
Mientras la delincuencia ha ido en ascenso, la ciudadanía se siente cada vez más desprotegida, viéndose en la necesidad de organizarse por sí misma, sin esperar la solución de parte de los gobernantes, sabedores de que su clamor cae en oídos sordos.
Si bien los operativos de fuerzas estatales y federales consiguen las detenciones de algunos elementos criminales, la falta de un trabajo eficaz de inteligencia, ha dejado abiertas las puertas para que la delincuencia haga de las suyas.
Tan es cierto lo anterior, que el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Andrés Andrade Téllez, ha reconocido la necesidad de profundizar en el trabajo de inteligencia y en hacer cambios en la policía estatal.
“Esta situación también ha puesto de manifiesto que requerimos cambios en la estructura de la Policía Estatal, pues se requiere emplear de forma sistemática la inteligencia e investigación, por ello, en próximos días nuestra Gobernadora presentará una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y a la Ley de Seguridad del Estado, para hacer los ajustes que se requieren para atender puntualmente y de la mejor manera este tipo de situaciones”, expresó.
El funcionario estatal, también reconoce que la zona sur del Estado de México, requiere de atención urgente y cómo no habría de requerirla, cuando la desconfianza de sus habitantes en la autoridad, los llevan a situaciones límite, como en Texcaltitlán, donde, sintiéndose abandonados por el gobierno, no tuvieron otra alternativa, que ellos mismos encarar a los delincuentes.
“La vecindad que tenemos con otros estados en ese punto, permite que ingresen al Estado de México personas y grupos que realizan actividades delictivas, que cometen agresiones y luego se repliegan a los estados donde tienen su asiento la mayor parte del tiempo, por ello vamos a trabajar para reforzar la zona colindante, a fin de evitar que los grupos criminales ingresen por esta región”, indicó el titular de la SSC.
En otras palabras, mientras que la autoridad apenas empieza a tomar cartas en el asunto, la delincuencia le lleva años de ventaja y la gente no deja de sentirse a merced de secuestradores, extorsionadores y asesinos, que los fuerzan a pagar lo que a veces no ganan, para satisfacer las exigencias de la delincuencia.
Pero que los ciudadanos sean los guardianes de su propia seguridad, habla de un Estado fallido, incapaz de responder cabalmente a las obligaciones que le marca la ley, puesto que no deberían ser éstos los que hagan frente a la delincuencia y no deberían existir policías comunitarias ni autodefensas, si los funcionarios y servidores públicos que tienen la responsabilidad de dar seguridad, lo hicieran de forma correcta, en tiempo y forma.
MÁS RECIENTES
-
Apple Event 2025: el Watch Ultra 3 rompe esquemas con nuevas características e insólito precio
9 de septiembre de 2025 -
Lluvias en Veracruz cobran primer víctima: joven muere arrastrado por arroyo en Tuxtla
30 de septiembre de 2024 -
ROGER EN LA CULTURA/ Descubrir un libro
5 de febrero de 2024
© Periódico Palacio