Noroña se erige como juez y parte de la elección judicial

0
4757
  • El directivo del Senado priorizando su ideología y actitud visceral

Resulta que el petista, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, aunque intenta mostrar que ha evolucionado, continúa demostrando que se conduce de forma rijosa y visceral, fiel al estilo que le ha caracterizado.

En su visita al municipio de Atizapán de Zaragoza, y de Tlalnepantla en donde encabezó un par de asambleas informativas — en donde por cierto fue muy pobre la audiencia– y dio una conferencia de prensa sobre el tema de la elección judicial, Fernández Noroña, rechazó, y a toda costa intenta convencer, que los candidatos a ocupar cargos como jueces, magistrados y ministros, han sido impuestos o favorecidos de manera discrecional.

El legislador negó que los perfiles que quedaron para competir por esos puestos sean cercanos a la 4T y señaló “de dónde vamos a traer a los abogados, ni modo que los traigamos del planeta Marte”. Cómo si no hubieran abogados calificados que no fueran familiares o amiguisimos de Saldivar o de las “cabezas” del partido guinda.

Y aunque la elección judicial es este mismo año 2025, Noroña adelantó que se le propondrá al Instituto Nacional Electoral (INE), que se puedan realizar algunos simulacros electorales, de cara a la votación donde los ciudadanos elegirán a los próximos responsables de la justicia en los estados y el país.

Lo anterior, significa un completo despropósito, toda vez que de por sí dicha elección tendrá un COSTO ECONÓMICO MILLONARIO al significar al mismo tiempo que tendrá carácter local y nacional y lejos de “simulacros”. Lo que debería priorizarse es motivar a la ciudadanía a participar en ese proceso y que vaya a las urnas a expresar su decisión, y Noroña, se concreta a decir que “sólo con un voto se legítima está elección”.

Pero lo peor, es que Fernández Noroña pretendiendo ser una fuente confiable para informar a la gente sobre la elección judicial, reconoció que ni él mismo tiene claros todos los detalles, lo que hace previsible que habrá una gran confusión en los electores, ya que las boletas serán muy diferentes a las de una elección constitucional.

De hecho, una parte de los abogados no serán directamente electos por el voto popular, lo que es extraño y contradictorio con el objetivo de que, el soberano (el pueblo), sea quien marque la pauta.

Finalmente, lejos de hacer un análisis objetivo del caso, Noroña se dedica a ponerle su ideología a todo lo que implica la elección judicial, al mencionar que “la derecha quiere que esto salga mal pero saldrá muy bien”, como si la elección fuera patrimonio de morena y sus aliados y no una elección en la que no debe haber sesgos partidistas.