Recibe Atizapán de Zaragoza 4 veces menos agua del Gobierno Federal

-
El Sistema Cutzamala realizó un recorte en el suministro en bloque de más del 60 por ciento en el territorio
-
Esto afecta directamente la presión del agua y dificulta que suba en las zonas más altas; realizan perforación de más pozos
El Sistema Cutzamala envía a Atizapán de Zaragoza cuatro veces menos agua que en una temporada sin escasez; por ello, se realizó la perforación de pozos, de acuerdo con datos de las autoridades locales.
Cerca del 70 por ciento del líquido que se suministra en el municipio proviene de esta fuente, que se conforma por las presas Victoria, Valle de Bravo y El Bosque, las cuales se localizan tanto en Estado de México, como en Michoacán.
El presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, expresa que desafortunadamente para la ciudadanía, desde 2022 se ha registrado una baja en el nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala, ya que de estar al 63 por ciento de su capacidad el primer año, en 2023 se registró un nivel de 54 por ciento, pero en 2024 el almacenamiento bajó aún más, a 39 por ciento.
En cifras reales, explica el gobernante, esto significa que de mil 280 litros por segundo que recibía el municipio, ahora obtiene sólo 360 litros por segundo.
Como consecuencia, la presión disminuye y el recurso hídrico no alcanza a subir a los tinacos, principalmente de las viviendas en zonas altas.
POZOS LOCALES APORTAN 21% DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
El alcalde que está trascendiendo como el gobernante más popular, precisamente por el trabajo para dorar a la ciudadanía de mejores servicios, asegura que en este municipio del Estado de México se contribuye con 21 por ciento del suministro de agua por medio de los pozos, propiedad del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza (Sapasa).
Por ello el director de Sapasa, Alejandro Vences Mejía, informó de la perforación y mantenimiento de siete pozos: Cedros, Granjas (Vivace), Billas de la Hacienda, Calzada del Bosque, Reserva de los Jinetes, Las Arboledas y Lázaro Cárdenas, que en conjunto atienden a cien mil habitantes.
El objetivo es depender menos del Sistema Cutzamala y de otras dos fuentes de las que se consiguen 5 y 4 por ciento del líquido que utiliza Atizapán: el sistema Barrientos, que funciona con pozos de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) y es conducido a la demarcación por la Comisión del Agua del Estado de México (Caem), así como la dotación de la potabilizadora ubicada en presa Madin, aseguró el funcionario.
© Periódico Palacio