SUTEYM más fuerte y unido que nunca: Herminio Cahue

0
515
  • El dirigente sindical rindió su informe de labores en asamblea realizada en Zinacantepec.

  • “Tenemos en la parte patronal a una mujer sencilla, solidaria y amable, como lo es la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez”.

Al rendir su informe de actividades al frente del SUTEYM, el secretario general, Herminio Cahue Calderón, aseguró que a 86 años de su fundación, está organización se ha consolidado como pieza fundamental de la lucha por los derechos de la clase trabajadora.

Ante un abarrotado auditorio de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al que acudieron agremiados de todo el Estado de México, secretarios seccionales y delegados, Cahue afirmó que la unidad ha prevalecido a lo largo del tiempo, como el valor fundamental de los suteymistas.

Añadió que por ello, al ser la unidad la mayor fuerza del SUTEYM, es necesario sostenerla, porque de ella se deriva el bienestar que los trabajadores pueden tener.

“Sigamos trabajando en el mismo sentido, como uno solo, todos empujando en la misma dirección, eso hará que nuestro sindicato se mantenga fortalecido, más allá del tiempo”, precisó.

Agregó que teniendo como premisa esencial la unidad sindical, desde que inició su encomienda como dirigente del SUTEYM, asumió plenamente su responsabilidad de defender los derechos laborales de los suteymistas, tal y como se ha hecho desde 1938. Al mismo tiempo, reiteró su voluntad de que cada conquista sindical sea plenamente respetada.

Destacó que el sindicato se suma al esfuerzo colectivo y se caracteriza por la construcción de acuerdos y de coadyuvancia.

Dijo que el SUTEYM trabaja con consenso y en coordinación con los gobiernos locales, el estatal y el legislativo. “Somos una organización respetuosa y que sabe construir acuerdos, tenemos en la parte patronal a una mujer sencilla, solidaria y amable, como lo es la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, quien nos ha brindado un trato adecuado”, detalló.

El informe rendido por Cahue, fue aprobado de manera unánime por los miembros de la asamblea, donde se integró la Comisión de Vigilancia e Investigación, a cuyo cargo quedó Antonio Duarte Franco.