Un senador, la diferencia para tirar o no reforma judicial

0
538
  • Francisco Barreda, de Movimiento Ciudadano, no ha hecho público el sentido de su voto, según organizaciones

Luego de que la reforma al Poder Judicial ya fue avalada en la Cámara de Diputados, toca al Senado de la República su discusión, pero aunque lo presuman, los partidos afines al régimen todavía no consiguen la mayoría calificada, pues les falta uno de los 86 congresistas necesarios.

Morena, junto con los partidos Verde y del Trabajo, obtuvo 83 escaños en la Cámara Alta. Por ello, la semana pasada la coalición sumó a los perredistas Araceli Saucedo Reyes, de Michoacán, y Sabino Herrera Dagdug, de Campeche.

Como consecuencia, fueron premiados para presidir una comisión en el Senado, la primera en la de Asuntos Frontera Sur, y el segundo con la de Ganadería. De los 32 órganos colegiados al interior del Legislativo ninguno será encabezado por la oposición.

Con ello, el oficialismo contabiliza 85 sufragios, y aunque el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, mencione que es un tema de interpretación si son 85 u 86, todavía falta uno para asegurar que la reforma pase sin problemas.

Marea Rosa y la organización Unidos para Mejorar crearon el Democratómetro con el que se solicitó a los opositores que anticipen de manera pública el sentido de su voto. Cuarenta y dos ya se manifestaron, pero falta el senador emecista Francisco Daniel Barreda Pavón, originario de Campeche.

En entrevista con Radio Fórmula, Ana Lucía Medina, cofundadora de Unid@s y Sociedad Civil MX, dijo que se contactó a los legisladores para que asistan a la sesión y que sufraguen en contra.

“Los 22 senadores de Acción Nacional decidieron salir juntos. Los del PRI muchos nos contestaron vía redes sociales, otros por video, en Twitter, Instagram, Facebook, otros por escrito en correos. Manlio Fabio, que es independiente, respondió a un usuario de redes sociales. MC contestaron por diversas vías y de la única persona que no tenemos una respuesta clara y contundente es del senador Francisco Barreda, de Campeche”.